
Esto nos lleva a la “sociedad de titulados” en la que hoy vivimos, en la que lo importante no es saber o no saber sino tener un título que nos permita llegar al siguiente obstáculo. Por ello cada vez más la gente sigue estudiando hasta vernos en la situación actual, hay más titulados que obstáculos a superar, ni con el título puedes seguir adelante. Esto junto con la crisis económica hace que licenciados en historia trabajen como jardineros, que nos sirva un café un graduado en enfermería o que un físico se dedique a reponer productos en un supermercado.
Para cambiar esta situación debemos empezar desde la escuela y como dice Savater debemos “enseñar a aprender”, que los alumnos tengan como objetivo adquirir conocimientos y no a luchar por aprobar para conseguir títulos.
Es curioso que esto suele suceder una vez jubilados, y en clase hemos tenido varios ejemplos de compañeros de la Nau Gran que van a clase simplemente por aprender.
Aquí podemos ver un análisis de esta situación y algunos métodos para intentar motivar a los alumnos a aprender y no simplemente a aprobar.
También podemos analizar un trabajo de la Universidad de Córdoba que habla de la falta de motivación hacia el aprendizaje ante la necesidad de aprobar hablando de dos tipos de alumnos: alumnos con gran capacidad de aprendizaje y alumnos cuyos ritmos de aprendizaje son más bajos.
¿Qué posibles soluciones creeis que puede tener este problema? Espero vuestras opiniones.